El alza de precios se explicó por aumentos en productos agropecuarios, refinados del petróleo y automotores. El índice de precios básicos del productor trepó 3,5%, impulsado por un fuerte salto en los bienes primarios.
La inflación mayorista aumentó 3,1% en agosto, en comparación con el mes anterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al publicar el Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim). El dato muestra una aceleración respecto de julio, cuando el indicador había marcado un alza del 2,8%.
La suba se explicó por aumentos del 3,1% en los productos nacionales y del 2,9% en los importados. Dentro de los nacionales, los rubros de mayor incidencia fueron productos agropecuarios (0,61%), productos refinados del petróleo (0,55%), vehículos automotores y repuestos (0,36%), petróleo crudo y gas (0,29%), y sustancias y productos químicos (0,23%).
Además, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (Ipib), que comparte la misma cobertura que el Ipim pero excluye el efecto impositivo, registró un aumento del 3,3% en el mismo período. Este incremento se explica por una suba del 3,4% en los “productos nacionales” y del 2,8% en los “productos importados”.
La variación de precios
Por otro lado, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), el cual mide la variación promedio de los precios percibidos por el productor local excluyendo los bienes importados y el efecto impositivo, mostró un incremento del 3,5% en agosto. Esta variación fue consecuencia de la suba del 5,9% en los “productos primarios” y del 2,6% en los “productos manufacturados y energía eléctrica”.
Fuente: Diario La Capital