La Unión Docentes Argentinos (UDA) denunció que el sistema educativo nacional, en todos sus niveles, atraviesa “el momento más crítico”, y advirtió las consecuencias del Presupuesto que elaboró el Poder Ejecutivo.
El gremio que conduce Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT, cuestionó duramente el proyecto de Presupuesto 2026 de Javier Milei, que propone derogar artículos clave de las leyes de financiamiento educativo.
A través de un comunicado, UDA alertó que “el Gobierno Nacional desfinancia el conjunto del Sistema Educativo, desde la Educación Inicial hasta la Universitaria”.
La denuncia surge tras conocerse que el artículo 30 del proyecto plantea derogar el Artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que garantiza un piso de inversión no inferior al 6% del PBI.
Además, la organización gremial advirtió que también se propone eliminar el Artículo 52 de la Ley de ETP, que crea el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional.
SALARIOS
Para Romero, estas medidas tendrán consecuencias directas. “Continuarán profundizándose los salarios docentes de pobreza, la emergencia en infraestructura escolar, la inversión en tecnología educativa”.
Sobre ese advertencia, añadió que «cada vez más se dejarán de formar niños, jóvenes y adultos en condiciones de incorporarse al mundo del trabajo».
Según el dirigente, estas acciones vulneran “un derecho social y humano como lo es la educación”. El gremio docente se mantiene en alerta ante un proyecto que consideran un retroceso histórico para el sistema educativo argentino.