jueves, septiembre 18, 2025

Vetos caídos: qué pasa ahora con las leyes sobre universidad, Garrahan y ATN

Publicado el

Los proyectos van de una Cámara a la otra del Congreso. Cuántos votos necesitan y cuándo podrían tratarse.

En 24 horas, la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación votaron en contra de los vetos del presidente Javier Milei. Los proyectos en cuestión son la ley de financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y el proyecto para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). ¿Cómo sigue su trámite en el Congreso?

El derrotero del presupuesto universitario y la emergencia pediátrica

Este miércoles, la oposición consiguió los dos tercios de los votos de los presentes para darle un nuevo impulso a las normas que aumentan el presupuesto para las casas de altos estudios y los hospitales pediátricos, con el Garrahan como emblema.

En primer orden, se votó el rechazo al veto de la ley de emergencia pediátrica. La votación resultó en 181 a favor de insistir con la ley original, 60 se plegaron a la posición de la Casa Rosada y se registró una abstención.

Tras el primer revés para el oficialismo, llegó otro golpe para el oficialismo con la ley de financiamiento de la universidad. Los números fueron más ajustados, pero la oposición consiguió su objetivo.

A la postura de la oposición más dura, integrada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, se sumaron exintegrantes del oficialismo y de las bancadas referenciadas en los gobernadores.

De esta forma, las normas pasaron al Senado. Es un territorio todavía más hostil para el gobierno, que tiene sólo 6 senadores sobre 72.

Ambas normas podrían ser aprobadas por la Cámara alta el próximo jueves 2 de octubre, según un acuerdo informal entre los bloques legislativos.

Sería otro golpe legislativo para Milei a tres semanas de las elecciones de medio término, convocadas para el 26 de octubre.

La coparticipación de los ATN, con amplia mayoría

Por su lado, este jueves el Senado insistió con otra ley vetada por Milei: es la norma que estipula la coparticipación de los ATN.

Es un proyecto impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño ante los incumplimientos del gobierno de Milei en el giro de recursos a las provincias.

El resultado fue aplastante en contra del gobierno: 59 senadores votaron a favor de la ley, 9 se pronunciaron en contra y hubo tres abstenciones.

Ahora el proyecto pasa a la Cámara de Diputados. Allí el oficialismo tiene una luz de esperanza en poder sostener el veto.

Es que en agosto el proyecto recibió en la Cámara baja 143 votos a favor y 90 en contra, mientras que 12 legisladores optaron por la abstención. El resultado fue contundente, pero no alcanzó los dos tercios necesarios para blindar la iniciativa ante el veto presidencial.

De todos modos, en el medio el gobierno fue perdiendo aliados, por lo que el veto no está asegurado.

Qué dice la Constitución

El artículo 83 de la Constitución Nacional establece que si el Poder Ejecutivo desecha un proyecto, la iniciativa vuelve a la Cámara de origen. Si las dos Cámaras lo confirman por una mayoría de dos tercios de los votos, el proyecto se convierte aumáticamente en ley y pasa al Poder Ejecutivo, que está obligado a promulgarlo.

Así sucedió con la emergencia en discapacidad, aunque el gobierno de Milei se resiste a promulgarla. La gestión libertaria considera que atenta contra el equilibrio fiscal, uno de los pilares de su gobierno.

Como consecuencia de la demora en la publicación y cumplimiento de la ley de emergencia en discapacidad, los diputados nacionales por Santa Fe Mónica Fein y Esteban Paulón presentaron una denuncia en los Tribunales Federales de Comodoro Py.

Los legisladores socialistas apuntaron contra el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Fuente: Diario La Capital

Ultimas Notas

Megaoperativo de la PDI en Rosario: un detenido, y secuestros de un arma y más de $ 4 millones por un robo en San...

La víctima del hecho fue una persona a la que le abrieron su camioneta...

Granadero Baigorria: refuerzan tareas de limpieza ante la llegada de nuevas lluvias 

La Municipalidad de Granadero Baigorria, a través de sus secretarías de Obras Públicas, Servicios...

Dos diputados santafesinos denunciaron a Milei, Francos y otros funcionarios

Mónica Fein y Esteban Paulón fueron a la Justicia por la demora del Ejecutivo...

Capitán Bermúdez: Asfaltan calle Moreno en barrio Villa Cassini

La municipalidad de Capitán Bermúdez continúa transformando la ciudad con obras postergadas que buscan...

Mas noticias

Megaoperativo de la PDI en Rosario: un detenido, y secuestros de un arma y más de $ 4 millones por un robo en San...

La víctima del hecho fue una persona a la que le abrieron su camioneta...

Granadero Baigorria: refuerzan tareas de limpieza ante la llegada de nuevas lluvias 

La Municipalidad de Granadero Baigorria, a través de sus secretarías de Obras Públicas, Servicios...

Dos diputados santafesinos denunciaron a Milei, Francos y otros funcionarios

Mónica Fein y Esteban Paulón fueron a la Justicia por la demora del Ejecutivo...