lunes, noviembre 10, 2025

La oposición pone el foco en las metas macroeconómicas del Presupuesto 2026

Publicado el

Este miércoles comenzará a consensuar el proyecto de Ley de Presupuesto para 2026 enviado por el gobierno nacional, el cual busca ser aprobado para luego de que tras tres años la gestión de Javier Milei tenga uno. 

En ese sentido, el presidente llamó a consensuar con gobernadores los pormenores de su proyecto para que sea aprobado, pero desde la oposición plantean haciendo foco en algunos puntos claves en el Presupuesto.

Uno de los primeros son las metas macroeconómicas: alcanzar en diciembre de 2026 una inflación acumulada del 10,1%, crecimiento del 5% y dólar a $1423. 

Desde la oposición entienden que estos puntos son poco creíbles, según consignó el sitio Hecha la Ley. Las dudas son avaladas por los vaivenes actuales de una economía nacional que muestra signos de inestabilidad producto de la variación de la cotización en el dólar y de los futuros vencimientos del préstamo con el Fondo Monetario Internacional que Argentina deberá afrontar en 2026. 

Por otro lado, también se pondrá en discusión la cuestión de las jubilaciones, ya que el proyecto actual mantiene sin cambios las actualizaciones de la fórmula de movilidad y no se actualizará el bono extraordinario de 70 mil pesos, congelado desde marzo de 2024.

En el punto de presupuesto educativo también hay contradicciones. Milei anunció que aumentarían las partidas para educación, pero el artículo 30 del proyecto va en sentido contrario, ya que deroga el artículo 9 de la Ley 26.206 de Educación Nacional, que establece un piso del 6% del PBI en inversión educativa, y también lo hace con los artículos 5, 6 y 7 de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (son fondos que también calzan sobre universidades) y deroga el artículo 52 de la Ley 26.058 de Financiamiento de la Educación Técnico Profesional.

Por otro lado, el Presupuesto propone eliminar las zonas frías, la que incluye subsidios en las tarifas de gas en varias provincias del centro y sur del país, Santa Fe inclusive, para que el beneficio quede exclusivamente en la Patagonia y la provincia de Mendoza.  

Así comenzará la discusión por un Presupuesto que buscará ser el primero aprobado durante la gestión de Javier Milei, pero que deberá recorrer un camino de consensos poco acostumbrados para el gobierno.

Ultimas Notas

Prisión preventiva para un hombre acusado de robar un camión con 26 mil kilos de soja en Carcarañá

Un hombre quedó detenido luego de protagonizar el robo de un camión cargado con...

Un caos: los accesos Centro y Sur a San Lorenzo desde la autopista estarán cerrados este lunes 

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial informaron que durante este lunes 10 de...

Falleció Bruno Carlovich, el hijo del popular Trinche

Durante la noche del domingo se conoció la muerte de Bruno Carlovich, hijo del...

Papelón: Tres jugadores de la selección no jugarán el amistoso contra Angola por no vacunarse 

La Selección Argentina afrontará el próximo viernes 14 de noviembre un amistoso preparatorio para...

Mas noticias

Prisión preventiva para un hombre acusado de robar un camión con 26 mil kilos de soja en Carcarañá

Un hombre quedó detenido luego de protagonizar el robo de un camión cargado con...

Un caos: los accesos Centro y Sur a San Lorenzo desde la autopista estarán cerrados este lunes 

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial informaron que durante este lunes 10 de...

Falleció Bruno Carlovich, el hijo del popular Trinche

Durante la noche del domingo se conoció la muerte de Bruno Carlovich, hijo del...