Ante la falta de avances en la negociación paritaria, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del departamento San Lorenzo anunciaron el inicio de una huelga nacional a partir de las 6 de la mañana de este miércoles 8 de octubre en todas las plantas aceiteras del país.
La medida de fuerza fue resuelta tras no alcanzarse un acuerdo en la audiencia desarrollada en la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde —según señalaron los gremios— las cámaras empresariales presentaron una propuesta “insuficiente y provocadora”.
Reclamo por un salario digno
El reclamo sindical se fundamenta en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) conforme a lo establecido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, que debe garantizar la cobertura de necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión social.
De acuerdo con los estudios elaborados por los gremios sobre la base de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del INDEC, el valor del salario mínimo vital y móvil, en los términos constitucionales y legales, debería ser de $2.344.728 para septiembre de 2025, mes en el que se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril.
“Una respuesta vergonzosa”
En un comunicado conjunto, los sindicatos calificaron de “vergonzosa” la oferta patronal, especialmente considerando que el sector agroexportador “acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares” a partir de la reducción de retenciones dispuesta por el Gobierno Nacional.
Asimismo, remarcaron que el costo laboral del sector se redujo entre 1,7% y 2,4% durante 2024, por lo que incluso con el aumento solicitado, el impacto económico sería “nulo”.
“Las y los trabajadores aceiteros no estamos dispuestos a acompañar una política salarial que pretende condenarnos a la pobreza, favoreciendo sólo a los grandes grupos económicos”, expresaron los gremios.
Con ese argumento, la FTCIODyARA y el SOEA resolvieron iniciar una huelga nacional aceitero que se cumplirá en todas las plantas del país, en defensa del salario mínimo vital y móvil y del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.


 
 
 
