martes, octubre 14, 2025

Se acercan las elecciones y en Diputados siguen impulsando las denuncias por las coimas en discapacidad

Publicado el

A poco más de dos semanas de las elecciones del 26 de octubre, el clima parlamentario se intensifica. Oficialismo y oposición libran sus últimas batallas antes de los comicios, con una agenda cargada de sesiones y reuniones de comisión en la Cámara de Diputados.

Para mañana están previstas dos interpelaciones clave a funcionarios del Gobierno, pero todo indica que los citados no se presentarán. A las 12, debía concurrir el ministro de Economía, Luis Caputo, para dar explicaciones sobre las negociaciones con Estados Unidos en torno al salvataje financiero. Sin embargo, el funcionario integrará la comitiva oficial que acompañará al presidente Javier Milei en su viaje a la Casa Blanca, donde se reunirá con Donald Trump, por lo que su ausencia parece asegurada.

A las 14, estaban convocados al recinto la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, para responder sobre los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, vinculados a presuntas coimas. Karina Milei también viajará a Estados Unidos, mientras que Lugones, además de su vínculo con ese caso, enfrenta cuestionamientos por las muertes vinculadas al consumo de fentanilo contaminado.

Desde La Libertad Avanza, restan importancia a las interpelaciones, argumentando que la Constitución no establece sanciones por inasistencias y que políticamente no hay costo alguno por no comparecer. Por eso, la estrategia libertaria se mantiene: evitar el debate y minimizar la presión parlamentaria.

Mientras tanto, la oposición avanza con su propia agenda. Hoy y mañana continuarán las reuniones por el Presupuesto 2026, de acuerdo con el cronograma fijado en la última sesión. Alberto “Bertie” Benegas Lynch reemplazará a José Luis Espert al frente de la comisión, que deberá definir la lista de invitados. Serán seis encuentros informativos y una séptima reunión, prevista para el 4 de noviembre, destinada a la firma del dictamen.

En paralelo, las comisiones dictaminarán hoy sobre la moción de censura contra el ministro del Interior, Guillermo Francos, por el presunto incumplimiento de la ley de emergencia en discapacidad. Sin embargo, en algunos sectores opositores persisten las dudas sobre avanzar hacia una destitución, ya que para concretarla se requieren 129 votos (la mayoría absoluta). Si no logran reunirlos, la ofensiva podría limitarse a una nueva interpelación.

Ultimas Notas

Hoy para Amsafé pese a que la Provincia descontará el día

Este martes se desarrolla otra jornada nacional de paro docente en reclamo de mejoras...

Santa Fe avanza hacia una administración 100% digital para 2026

El Gobierno provincial dispuso, a través del Decreto N.º 2518/25, que a mediados de...

Imputaron a cinco personas por venta de drogas en Puerto General San Martín

El lunes 13 de octubre de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo,...

El Concejo de San Lorenzo aprobó el Presupuesto Municipal para el 2026

El lunes por la noche, el Concejo de la ciudad de San Lorenzo aprobó...

Mas noticias

Hoy para Amsafé pese a que la Provincia descontará el día

Este martes se desarrolla otra jornada nacional de paro docente en reclamo de mejoras...

Santa Fe avanza hacia una administración 100% digital para 2026

El Gobierno provincial dispuso, a través del Decreto N.º 2518/25, que a mediados de...

Imputaron a cinco personas por venta de drogas en Puerto General San Martín

El lunes 13 de octubre de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo,...