miércoles, octubre 15, 2025

Una encuesta arrojó que los chicos comienzan a consumir sustancias antes de los 13 en Santa Fe

Publicado el

Una reciente investigación del Centro de Estudios Demos alertó sobre los hábitos de consumo de sustancias entre jóvenes de la provincia de Santa Fe.

Ocho de cada diez consultados dijeron haber consumido alguna “droga”, detalló la vocera de la organización, Soledad Rodríguez Orsi, en la radio LT9 de la capital provincial.

La investigación, titulada “Hablemos de consumo: tendencias sobre los hábitos de los jóvenes santafesinos”, buscó producir datos regionales y provinciales sobre distintas problemáticas, entrevistando a más de 350 personas entre 15 y 45 años de la capital provincial.

Según la socióloga, el inicio se concentra principalmente entre los 13 y 15 años, pero también “hay un número grande” que empieza antes de los 13. Se inician con el alcohol: “Está muy naturalizada, es lo que más predomina”.

Según el trabajo, en la adolescencia predomina el “policonsumo”, porque se prueban sustancias “más variadas y sobre todo más riesgosas”.

Durante la juventud se consolida el consumo de alcohol y marihuana, mientras que en la adultez se “estabilizan” esas dos y aumenta “fuertemente” el uso de psicofármacos.

La distribución por género también mostró diferencias. Son los varones quienes predominan en sus usos, a excepción de dos: el tabaco y los psicofármacos son las que inician mayoritariamente las mujeres.

Señaló que “uno de cada cuatro varones dijo haber consumido o consumir cocaína”, y se detectaron resultados “alarmantes” de drogas sintéticas y tranquilizantes.

Hablar del tema

Del estudio se desprende un amplio consenso entre los jóvenes sobre el rol de las escuelas: “El 95% de la encuesta manifestó que sea la escuela el lugar de abordaje”, comentó Rodríguez.

Por el contrario, “el 40% decía que la familia era un lugar difícil para hablar del tema”, expresó.

Entre los testimonios relevados, muchos señalaron que el uso de productos psicoactivos afectó su desempeño en lo laboral, escolar, físico y en los vínculos con la familia y amigos. Además, el 40% dijo que necesitó “de la ayuda de otros para salir adelante de estos consumos”, remarcó Rodríguez.

En lo expuesto por este informe, en el que participaron representantes del Estado, del ámbito legislativo, organizaciones sociales y profesionales de salud mental, todos coincidieron en un punto: la necesidad de iniciar más temprano el abordaje de las problemáticas, remarcando que se debe abordar con una mirada integral. “El Estado en su totalidad debe involucrarse porque es complejo desde lo comunitario”.

Ultimas Notas

En un año, la cárcel federal de Coronda ya aloja a más de 300 internos

Un relevamiento de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvín) indicó que la cárcel federal...

LA PARITARIA DEL SECTOR ACEITERO SIGUE SIN AVANCE Y LAS MEDIDAS DE FUERZA NO SE DESCARTAN

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo...

CONTUNDENTE TRIUNFO EN LAS RECIENTES ELECCIONES DEL OFICIALISMO PARA CONDUCIR POR CUATRO AÑOS MÁS EL SINDICATO DE ENCARGADOS DE EDIFICIOS DE SANTA FE

El gremio de Encargados de Edificio (SuteryH Santa Fe) tuvo su proceso eleccionario el...

Rosario: Encontraron un cuerpo en avanzado estado de descomposición flotando en el canal Ibarlucea

El Instituto Médico Legal de Rosario recibió este martes por la tarde noche un...

Mas noticias

En un año, la cárcel federal de Coronda ya aloja a más de 300 internos

Un relevamiento de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvín) indicó que la cárcel federal...

LA PARITARIA DEL SECTOR ACEITERO SIGUE SIN AVANCE Y LAS MEDIDAS DE FUERZA NO SE DESCARTAN

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo...

CONTUNDENTE TRIUNFO EN LAS RECIENTES ELECCIONES DEL OFICIALISMO PARA CONDUCIR POR CUATRO AÑOS MÁS EL SINDICATO DE ENCARGADOS DE EDIFICIOS DE SANTA FE

El gremio de Encargados de Edificio (SuteryH Santa Fe) tuvo su proceso eleccionario el...