martes, octubre 21, 2025

No les cierra: la oposición demócrata pide explicaciones al gobierno de Trump sobre el acuerdo con Argentina

Publicado el

Un grupo de legisladores demócratas de Estados Unidos expresó su “profunda preocupación” por el plan de la administración de Donald Trump para otorgar alrededor de 20.000 millones de dólares de asistencia económica a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Departamento del Tesoro. En una carta enviada al secretario del Tesoro, Scott Bessent, solicitaron información detallada sobre el acuerdo y pidieron suspender cualquier desembolso hasta que el Congreso reciba explicaciones formales.

La misiva, firmada por 36 miembros de la Cámara de Representantes, advierte que el uso del FSE —financiado con fondos públicos estadounidenses— podría estar “exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros significativos” sin claridad sobre los beneficios para los intereses económicos de Estados Unidos. “Nos preocupa profundamente que el FSE se esté utilizando para brindar asistencia financiera extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos”, señalaron los legisladores.

Además, reclamaron que el Tesoro informe “a más tardar el 29 de octubre de 2025” los términos completos del acuerdo con Argentina y los criterios en los que se basó la decisión. “Dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos que se suspenda cualquier desembolso o implementación del canje o línea de crédito propuestos”, remarcaron.

La congresista demócrata Nydia Velázquez fue una de las primeras en difundir la carta en la red social X, donde cuestionó abiertamente al gobierno estadounidense: “20 mil millones de dólares para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”, escribió. Y agregó: “Denunciamos el uso imprudente de los fondos públicos por parte de la Administración Trump y exigimos rendición de cuentas”.

En el documento, los legisladores subrayaron que “la capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta” y que el país mantiene “un gasto insostenible de miles de millones de dólares en reservas”. También cuestionaron el plan económico del gobierno de Javier Milei: “Los recientes resultados de las elecciones provinciales en Argentina ponen de relieve el descontento generalizado con estas políticas y los graves costos sociales de su experimento económico”.

Los firmantes también señalaron que la intervención del FSE beneficiaría “directamente a varias importantes firmas de inversión estadounidenses debido a su exposición a los bonos argentinos”, lo que —dijeron— sugiere que el plan podría estar “sirviendo a intereses financieros privados con un gasto público significativo”.

Finalmente, insinuaron que detrás del apoyo económico podría haber motivaciones ideológicas. “Hay fuertes indicios de que el acuerdo también persigue objetivos políticos, en concreto, reforzar a un aliado ideológico de la administración Trump ante la disminución del apoyo interno antes de las elecciones legislativas de finales de este mes”, indicaron. “Nos oponemos a utilizar fondos de los contribuyentes para influir en una elección extranjera”, concluyeron.

Hasta el momento, ni el Tesoro estadounidense ni la Casa Blanca han respondido públicamente a la carta. En Buenos Aires, el gobierno argentino tampoco emitió comentarios oficiales sobre el reclamo demócrata.

Ultimas Notas

VICENTIN, ENTRE UN PROYECTO NACIONAL Y EL FINAL DE LA EXTRANJERIZACION DEL COMERCIO DE GRANOS

El 31 de Octubre vence el plazo para la presentación de ofertas en el...

Se imputó a un hombre por amenazar a su expareja en Capitán Bermúdez: quedó con prisión preventiva

Un hombre identificado como Maximiliano D. fue imputado por el delito de amenazas coactivas...

TRABAJADORES DE IDM REALIZARÁN ESTE MARTES UNA NUEVA JORNADA DE VISIBILIZACIÓN

Los trabajadores de la planta IDM San Lorenzo, ubicada sobre la ruta 10, en...

Nación postergó la aplicación de la emergencia pediátrica y financiamiento universitario hasta que el Congreso asigne fondos

El Gobierno promulgó este martes las leyes, una que establece un nuevo régimen de...

Mas noticias

VICENTIN, ENTRE UN PROYECTO NACIONAL Y EL FINAL DE LA EXTRANJERIZACION DEL COMERCIO DE GRANOS

El 31 de Octubre vence el plazo para la presentación de ofertas en el...

Se imputó a un hombre por amenazar a su expareja en Capitán Bermúdez: quedó con prisión preventiva

Un hombre identificado como Maximiliano D. fue imputado por el delito de amenazas coactivas...

TRABAJADORES DE IDM REALIZARÁN ESTE MARTES UNA NUEVA JORNADA DE VISIBILIZACIÓN

Los trabajadores de la planta IDM San Lorenzo, ubicada sobre la ruta 10, en...