Ingresó en la Legislatura de Santa Fe un proyecto de ley que propone modificar el Código de Faltas provincial para incorporar sanciones dirigidas a padres, madres o tutores de menores que ejerzan bullying. La iniciativa contempla multas económicas o la realización de trabajos comunitarios para aquellos adultos responsables que no cumplan con su deber de cuidado frente a conductas de acoso escolar de sus hijos.
El proyecto fue elaborado por la diputada provincial Beatriz Brouwer (Unite), quien explicó que el objetivo es promover la responsabilidad parental en casos de hostigamiento reiterado entre estudiantes. “La propuesta surge porque muchos papás nos contaron que un hijo se les fue de las manos y no supieron qué hacer. Otros directamente decidieron cambiar a sus hijos de escuela por situaciones de bullying que no pudieron controlar”, señaló la legisladora.
Brouwer justificó la iniciativa con un ejemplo gráfico: “Esa frase que dice ‘nene rompe, mamá paga’ la trasladamos acá también. Cuando un chico ejerce bullying, se está dañando una infancia, un alma, y muchas veces las víctimas terminan en los psicólogos porque no saben cómo afrontar la situación”. Para la diputada, es necesario que el Estado intervenga cuando los adultos no asumen su rol frente al acoso escolar.
El proyecto se apoya en la Ley provincial N° 13.674 y la Ley nacional N° 26.892, ambas orientadas a la prevención del acoso en escuelas. Brouwer remarcó, además, que las instituciones educativas necesitan más herramientas para actuar tempranamente y evitar que los casos se profundicen. “Los docentes suelen detectar quiénes agreden, pero muchas veces no saben cómo avanzar o no tienen acompañamiento”, advirtió.
¿Qué es el bullying?
La iniciativa define el bullying conforme a los criterios de la Unesco, que lo describe como toda forma de violencia física, verbal o psicológica ejercida de manera reiterada dentro o fuera del ámbito escolar, incluyendo el ciberacoso a través de redes sociales y otros entornos digitales. Puede ser ejercido por estudiantes, docentes u otros miembros de la comunidad educativa.
Según datos del organismo internacional, más del 36% de los estudiantes del mundo se ha peleado físicamente con un compañero, mientras que 1 de cada 3 afirma haber sufrido agresiones al menos una vez al año. Además, el ciberacoso afecta a uno de cada diez niños, convirtiéndose en un fenómeno en crecimiento.
El proyecto ingresará ahora a comisión para su tratamiento legislativo, donde se espera que genere debate en torno a los límites de la responsabilidad parental, el rol de las escuelas y el impacto social del bullying en la infancia y la adolescencia.