El 15 de diciembre será el día en que el nuevo bloque de legisladores de La Libertad Avanza presentará en el Congreso de la Nación el nuevo paquete de desregulaciones que impulsará el gobierno nacional a través del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Así lo confirmó el secretario de esta área, Alejandro Cacace, a la Cámara de Diputados de la Nación, en lo que será una continuación del plan de ajuste impulsado por Federico Sturzenegger con el aval del presidente Javier Milei.
Entre los puntos que detalló Cacace que incluirá esta “nueva ley de bases”, el funcionario enumeró algunos objetivos y lineamientos generales: “La inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público hasta llegar al 25% del PBI; la educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria; la modificación de la coparticipación; la explotación de los recursos naturales; una reforma laboral moderna; la reforma previsional; y la apertura del comercio internacional”.
Ninguno de estos puntos son novedad en la agenda del gobierno, y la apuesta es que tras las elecciones de este domingo se vea fortalecido e incremente su músculo parlamentario con mayor cantidad de voluntades afines, ya sin necesidad de recurrir a la oposición disfrazada y a los aliados de otros partidos.
Lo cierto es que Cacace recordó que “estos no son puntos del Gobierno, sino que fueron suscriptos por 18 gobernadores y se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo. Y vamos hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos”.
El Consejo de Mayo es el organismo coordinado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e integrado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el diputado Cristian Ritondo (PRO), la senadora Carolina Losada (UCR), el sindicalista Gerardo Martínez (UOCRA) y el empresario Martín Rappallini (UIA).