miércoles, octubre 22, 2025

Prepagas de medicina aplicaron un nuevo aumento por encima de la inflación

Publicado el

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre marcó una inflación del 2,1% y, tras conocerse ese dato oficial, las empresas de medicina prepaga informaron al Gobierno los aumentos que aplicarán en noviembre. En varios casos, los incrementos superan la inflación mensual y llegan hasta el 2,8%. Hasta el momento, no hubo señales desde el Gobierno de intervenir o moderar las subas.

Aumentos de noviembre en las prepagas

Los porcentajes informados por las principales empresas del sector son los siguientes:

  • Esencial: 2,4%
  • Luis Pasteur: 2,1%
  • Hospital Alemán: 2,1%
  • OMINT (con copagos): 2,1%
  • OSDE: 2,1%
  • Sancor Salud: 2,1%
  • Hospital Británico: 2,1%
  • Medifé: 2,1%
  • Medicus: 2,2%
  • Galeno: 2,2%
  • Accord: 2,2%
  • Avalian: 2,5%
  • OMINT (sin copagos): 2,8%

Si bien estas subas aún no figuran oficialmente en el sistema de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), varias compañías ya comenzaron a notificar a sus afiliados. En las próximas horas se espera que el resto actualice formalmente sus cuadros tarifarios.

De acuerdo con las disposiciones vigentes, las prepagas deben informar mensualmente el precio de cada uno de sus planes, segmentado por categoría, edad del afiliado y región del país.

Libertad de precios y aumentos por encima de la inflación

Tras un conflicto inicial con el sector por los incrementos de principios de año, el Gobierno logró que las empresas cumplieran con el marco legal vigente. Sin embargo, posteriormente habilitó que las actualizaciones de cuotas pudieran superar levemente la inflación medida por el INDEC.

Desde la administración de Javier Milei sostienen que, bajo el esquema de competencia y libre mercado, los usuarios “tienen la información necesaria para comparar precios y cambiar de empresa si lo desean”. En la práctica, las compañías del sector utilizan el índice inflacionario oficial como referencia mínima para definir los aumentos, considerándolo un piso y no un techo, argumentando la suba de costos médicos, insumos dolarizados y aumentos salariales en el sector de la salud.

Ultimas Notas

Olor en la avenida: La Municipalidad aseguró que intensificó las tareas de limpieza y exige colaboración de los vecinos

Luego de las reiteradas denuncias públicas por el mal olor y la suciedad provocadas...

Industricidio: Más de 2000 empresas cerraron en Santa Fe en los últimos 22 meses

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 cerraron 2.120 empresas en Santa Fe, según los...

Por diferencia de gol, Atlético San Genaro es el primer finalista de la Totorense de futsal

Pese a empatar en puntos con Timbuense, Atlético San Genaro quedó primero por diferencia...

El oficialismo prepara una “Ley de Bases 2” para el mes de diciembre

El 15 de diciembre será el día en que el nuevo bloque de legisladores...

Mas noticias

Olor en la avenida: La Municipalidad aseguró que intensificó las tareas de limpieza y exige colaboración de los vecinos

Luego de las reiteradas denuncias públicas por el mal olor y la suciedad provocadas...

Industricidio: Más de 2000 empresas cerraron en Santa Fe en los últimos 22 meses

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 cerraron 2.120 empresas en Santa Fe, según los...

Por diferencia de gol, Atlético San Genaro es el primer finalista de la Totorense de futsal

Pese a empatar en puntos con Timbuense, Atlético San Genaro quedó primero por diferencia...