jueves, octubre 30, 2025

Gran expectativa por el comienzo de la actividad productiva en la “biorrefinería San Lorenzo”

Publicado el

Más de un centenar de empresarios participaron de una nueva edición de AIM Conecta, el programa de desarrollo de proveedores de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de Rosario. La tercera edición fue para interiorizarse sobre el proyecto de inversión más importante de los últimos años en la provincia: la reconversión de la histórica refinería de San Lorenzo en una biorrefinería para producir biocombustible de avión (SAF).

El emprendimiento conjunto de Essential Energy e YPF, a través de la sociedad Santa Fe Bio, demandará un desembolso de u$s 400 millones en los próximos 37 meses, hasta que esté lista para producir 220 mil toneladas anuales de SAF, HVO (gasoil bio) y coproductos.

Federico Pucciariello, fundador de Essential Energy, destacó que la asociación de este grupo pionero en la producción de biocombustibles con la petrolera estatal abre una nueva línea de trabajo para poner en valor internacional “la Arabia Saudita verde” que entiende es esta región. También destacó la refundación que significará para el cordón industrial, que justamente tuvo en la refinería fundada a fines de los años 30 una de sus piedras fundacionales.

El empresario subrayó la intención de consolidar una cadena de proveedores locales. Más de 400 equipos, 50 mil metros de cañerías, 400 kilómetros de cables, 3.200 instrumentos, son algunos de los números de la inversión necesaria para construir la planta que tendrá tres unidades modulares: ecofining (producción principal), pretratamiento de materias primas (PTU) y producción de hidrógeno (HPU).

La línea de producción, que transformará materias primas como residuos de la industria aceitera o grasas en combustible para avión o HVO, con destino a exportación, se montará sobre un lote de la refinería que hoy opera YPF en actividades fundamentalmente logísticas.

Las fechas claves

Santa Fe Bio tomará posesión de ese terreno el próximo sábado 1º de noviembre. En dos semanas se abrirá una oficina técnica y se estima que en diciembre podría estar funcionando el puerto y el área logística.

Mientras se monta la planta, la nueva refinería trabajará en la recepción, consolidación y embarque de materia prima para otras biorrefinerías del mundo. “Seremos la única empresa santafesina operando un puerto sobre el río Paraná”, subrayó. Esta operación demandará la “desvinculación” de los caños de transporte de combustible fósil que hoy utiliza YPF para embarcar combustible fósil.

El plan prevé completar en dos o tres meses las obras de ingeniería básica y, sobre el final del primer trimestre de 2026, comenzar a recibir los embarques con equipos que se construyen en Italia. La biorrefinería producirá con tecnología Honeywell, licenciada a partir del contacto establecido durante una gira comercial de la que el empresario participó en 2017 junto al entonces gobernador Miguel Lifschitz.

En paralelo a este proceso se desarrollará también la fase financiera, para lo cual es clave la llegada de YPF con bancos internacionales.

Cambio de clima

La sociedad con la petrolera estatal cambió una historia de disputa entre hidrocarburos y biocombustibles. De hecho, este último sector, que se desarrolló a la luz de la ley de promoción impulsada por Néstor Kirchner, sufrió durante las últimas administraciones una serie de decisiones políticas que limitaron su expansión.

El combustible de aviación sostenible (SAF) producido a partir de biomasa tiene una química similar a la del combustible de aviación tradicional, derivado de combustibles fósiles, pero reduce al mínimo las emisiones de carbono. Su mercado no está atado al corte obligatorio sino a las metas globales de descarbonización de la aeronáutica. En 2027 entrarán en vigor las primeras regulaciones en Europa.

Pucciariello destacó la visión “disruptiva” del actual presidente de YPF, Horacio Marín, con quien cuenta que arrancó discutiendo por el cambio climático y terminó asociándose en un emprendimiento que considera un antes y un después. “La cuestión no es petróleo o biocombustible, es petróleo y biocombustible”, señaló y consideró : “Si esto se demuestra como un caso de éxito, significará la reactivación del cordón industrial pero también el desarrollo de toda una línea nueva de proveedores metalmecánicos”. La iniciativa también será propuesta para entrar en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (Rigi).

Ultimas Notas

La Legislatura declarará al liso como patrimonio cultural de Santa Fe

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará este jueves un proyecto de ley...

La Escuelita de Fútbol de San Lorenzo cumple 28 años: Un proyecto deportivo con eje centrado en la educación y la formación

Este jueves 30 de octubre, la Asociación Civil Escuela de Fútbol Municipal de San...

Detuvieron a un profesor de educación física cordobés por pornografía infantil tras una alerta internacional

Un profesor de educación física fue detenido en la ciudad cordobesa de Deán Funes en...

Futsal Totorense: ya se conocen los cruces de playoff del torneo 2025

Este miércoles finalizó la etapa regular del torneo inaugural de futsal de la Liga...

Mas noticias

La Legislatura declarará al liso como patrimonio cultural de Santa Fe

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará este jueves un proyecto de ley...

La Escuelita de Fútbol de San Lorenzo cumple 28 años: Un proyecto deportivo con eje centrado en la educación y la formación

Este jueves 30 de octubre, la Asociación Civil Escuela de Fútbol Municipal de San...

Detuvieron a un profesor de educación física cordobés por pornografía infantil tras una alerta internacional

Un profesor de educación física fue detenido en la ciudad cordobesa de Deán Funes en...