En vistas a lo que será el debate legislativo por la nueva reforma laboral que impulsará el gobierno nacional luego de resultar claramente victorioso en las elecciones, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio declaraciones sobre la intención del poder ejecutivo para con ese proyecto.
“Tenemos que partir de un diagnóstico devastador, que es que Argentina hace diez años que no crea empleo formal, y que la mitad de nuestra fuerza de trabajo es una fuerza de trabajo informal”, comenzó Sturzenegger en diálogo con Radio Mitre, exponiendo un análisis que en reiteradas oportunidades sirvió como justificativo del gobierno en las reformas impulsadas a comienzos de la gestión de Milei.
“Este es un debate que hay que abordar, un cambio para que la gente la podamos formalizar, porque en el trabajo formal tiene su protección de jubilación, tiene su obra social. Entonces es una reforma que claramente está orientada a mejorar la situación del trabajo. Se ha usado el empleo como una canasta de la cual morder, de la cual sacar guita. Tenés toda la industria del juicio, muerde, todo el sindicalismo muerde”, señaló.
“Si tomamos los gremios grandes, vos tenés que calcular más o menos que a la relación laboral le muerden más o menos un millón de pesos por año”, añadió el ministro.
““Siempre, digamos, está el tema de la campaña, de asustar. Lo que decía Javier (Milei) en 2023. Acá hay muchísimos argentinos que no tienen trabajo, hay muchísimas empresas que no pueden cumplir con las condiciones de la formalidad, que tenemos que permitir que lo hagan”, sostuvo.
El gobierno nacional plantea así una reforma donde los grandes gremios no puedan negociar amplias paritarias y sean de este modo sectorizadas y/o por productividad, siempre dependiendo de las regiones del país en donde se opere.
No es nueva esta postura del gobierno, aunque sí es ventajoso el contexto, ya con los gobernadores derrotados en las elecciones y sin margen de maniobra, y una conducción sindical timorata que busca negociar en la mesa de Milei.


 
 
 
