martes, noviembre 4, 2025

Denuncian a la Municipalidad de Capitán Bermúdez por intentar explotar un área protegida en las islas del delta del Paraná por 500 mil pesos

Publicado el

Desde la ONG Taller Ecologista hicieron pública una denuncia contra la Municipalidad de Capitán Bermúdez por una posible concesión para explotar comercialmente un sector de la Isla de los Mástiles. 

“Punta Armado, uno de los espacios naturales más emblemáticos y visitados de la región, corre riesgo de perder su carácter público. El municipio de Capitán Bermúdez, que no es propietario de las tierras, pretende ceder mediante un contrato precario la explotación comercial del sector a un empresario con antecedentes cuestionables en gestión territorial y ambiental, a cambio de un irrisorio canon mensual de 500.000 pesos”, denunciaron públicamente. 

“Desde la Intersectorial Isla de Los Mástiles exigimos transparencia y participación ciudadana en toda decisión que involucre el destino de dicho territorio, el cual es parte esencial del sistema de humedales del Paraná Medio, cumple funciones ecológicas irremplazables y pertenece a toda la sociedad santafesina”, añadieron.

La instalación de paradores en las playas y territorios isleños en el delta del Paraná es una práctica que muchas veces ha sido cuestionada, más aún con el advenimiento de los innumerables incendios que tuvieron lugar en los últimos cinco años. 

“La Isla de los Mástiles pertenece al dominio fiscal de la Provincia de Santa Fe, y el municipio de Capitán Bermúdez sólo administra, por comodato, la mitad norte del territorio. Sin embargo, esa administración ha sido prácticamente nula en términos de gestión ambiental y territorial, ya que el municipio no participa del equipo interinstitucional de ordenamiento conformado por la Provincia, propietaria de las tierras, el municipio de Granadero Baigorria, que gestiona la mitad sur de la isla, la Universidad Nacional de Rosario, responsable del Plan de Manejo, y las organizaciones ambientales que impulsaron este trabajo colectivo”, añadieron.

“Frente a esta situación, exigimos también a las autoridades competentes de la Provincia de Santa Fe, en particular al ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que intervengan con mayor decisión e ímpetu, garantizando el cumplimiento de su rol como autoridad titular del territorio y asegurando la protección efectiva del humedal”, concluyeron.

Ultimas Notas

Denucian irregularidades en el escrutinio en Granadero Baigorria: Hay mesas con hasta 100 votos de mas

El presidente del Partido Justicialista de Granadero Baigorria, Oscar Genovese, denunció la existencia de...

Balacera entre vecinos: Dos personas fueron condenadas por instigar y perpetrar el ataque en barrio Las Quintas

La Justicia provincial condenó este martes a Susana Cáceres y Diego Garreta a la...

Con una gomera: joven detenido por lanzar droga a una cárcel

En la tarde del lunes, personal del Comando Radioeléctrico detuvo a un joven que...

Mas noticias

Denucian irregularidades en el escrutinio en Granadero Baigorria: Hay mesas con hasta 100 votos de mas

El presidente del Partido Justicialista de Granadero Baigorria, Oscar Genovese, denunció la existencia de...

Balacera entre vecinos: Dos personas fueron condenadas por instigar y perpetrar el ataque en barrio Las Quintas

La Justicia provincial condenó este martes a Susana Cáceres y Diego Garreta a la...

Con una gomera: joven detenido por lanzar droga a una cárcel

En la tarde del lunes, personal del Comando Radioeléctrico detuvo a un joven que...