martes, noviembre 4, 2025

Santa Fe prohíbe la exportación de pescado de río para preservar el recurso ictícola

Publicado el

El Gobierno de Santa Fe dispuso la prohibición de exportar pescado capturado en los ríos provinciales hasta el 1º de octubre de 2026, junto con la suspensión de las licencias de acopio vinculadas a la comercialización y transporte con destino a la exportación durante el mismo período.

La medida fue establecida mediante una resolución conjunta de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo de la provincia, con el objetivo de preservar el recurso ictícola del territorio santafesino.

La normativa determina que, por el plazo de un año calendario, quedarán suspendidas las licencias de acopio categoría A para actividades relacionadas con la venta y traslado de pescado hacia mercados internacionales. La decisión impacta de manera directa sobre los frigoríficos exportadores radicados en Santa Fe, que concentran gran parte del negocio pesquero vinculado al río Paraná.

No obstante, la resolución contempla dos excepciones: el acopio de pescado destinado al mercado interno y las acopiadoras categoría A que demuestren que los ejemplares provienen de la acuicultura.

Se trata de la segunda medida en una semana adoptada por el Ejecutivo provincial en el mismo sentido. Días atrás, se había establecido una veda para la pesca comercial y deportiva del surubí entre el 1º de noviembre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025.

Fundamentos ambientales y judiciales

Entre los considerandos, la resolución cita la sentencia 711/2023, emitida el 22 de junio de 2023 en el marco de las causas Bartoli, Jorge Alberto y otros c/ Provincia de Santa Fe y Palo Oliver, Claudio Fabián y otros c/ Provincia de Santa Fe, tramitadas ante el Juzgado Civil y Comercial de la 11ª Nominación de Rosario.

Esa decisión judicial, ratificada por la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial Sala II, ordenó al Ejecutivo provincial garantizar el cumplimiento de las leyes que protegen el recurso ictícola, considerado patrimonio natural de Santa Fe.

El texto de la nueva resolución también cita informes técnicos de organismos especializados que advierten que no se registran mejoras significativas en la situación del recurso pesquero, pese a las restricciones aplicadas en los últimos años por los bajos niveles del río Paraná.

Los estudios del Programa de Evaluación Biológica y Pesquera (EBIPES) correspondientes a las campañas 2022, 2023 y 2024 confirman una disminución sostenida en las poblaciones de peces.

Política de manejo sustentable

El Gobierno provincial argumentó que la explotación del recurso pesquero se incrementó en los últimos años debido a la demanda de los mercados internacionales, lo que profundizó la presión sobre las especies nativas.

En ese contexto, la medida se enmarca en una política de manejo sustentable de los recursos naturales, con el propósito de favorecer la recuperación de las poblaciones ictícolas del río Paraná y sus afluentes.

Ultimas Notas

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...

PUERTO SAN MARTÍN DISFRUTÓ DE OTRA EDICIÓN DE LOS JUEGOS PARAOLÍMPICOS

Con el encendido temprano de la tradicional llama paraolímpica en la Plaza San Martín...

Mas noticias

Fentanilo contaminado: el Concejo de Rosario recibió a la comisión investigadora

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue...

“NO SE PUEDE SEGUIR ADAPTANDO EL RÍO A LOS NEGOCIOS”

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de...

MELINCUÉ: SE REALIZÓ EL V ENCUENTRO DE GESTORES CULTURALES

En la localidad santafesina de Melincué, cabecera del departamento Gral. Lòpez se realizó -...