Con el objetivo de mejorar el sistema del 911 en la Policía de Santa Fe, la Legislatura busca aprobar una nueva ley que regule los sistemas de monitoreo de alarmas.
La Cámara de Diputados ya dio media sanción a una nueva ley de de regulación de las agencias de seguridad privada, a la que se agregaron en el Senado otros artículos vinculados a los sistemas de monitoreo.
En concreto, se buscan agregar nuevos filtros para el envío de un móvil policial en caso de que se dispare la alarma, a la vez que se intentará regular el mercado de proveedores.
Actualmente, los sistemas que disparan alarmas se comunican con el titular del servicio para consultar el estado de la situación. Allí se decide si enviar un móvil policial o no, algo que en el 98% de las oportunidades no ingiere en un problema de seguridad.
Desde las entidades de alarmas reclaman por una ley que tenga mayor carácter federal para no caer en regulaciones jurisdiccionales que limitan una actividad que en general es prestada a nivel nacional por grandes empresas.
“Hay que delimitar la actividad porque nos afecta a nosotros. El que trabaja responsable y decide no mandar un móvil pierde el cliente, porque se lo manda el irresponsable que además no es de crédito”, graficó el titular de la Cámara de Empresas de Monitoreo de Alarmas de la República Argentina.
“El fondo de la cuestión es que nos den el lugar como actividad que somos. Nosotros la comparamos con la salud y la educación. En salud y la educación, ¿alguien puede poner una clínica y operar? No. En Santa Fe, cualquiera puede poner y mandar móviles y brindar, entre comillas seguridad. Hay cartelitos de empresas que son unipersonales, no existen”, añadió.

