A través del nuevo plan de unificar un circuito de tránsito pesado de acceso a los puertos del Cordón Industrial por parte del gobierno provincial, desde el espacio político de la intendencia municipal de Puerto San Martín insistieron con que el “modelo funciona” en esta ciudad.
“Los camiones pagan 15 mil pesos a cambio de nada”, sostuvo el ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, en una entrevista televisiva. A partir de ello, el intendente Carlos de Grandis señaló que ese dinero se traduce en “44 kilómetros de área industrial completamente pavimentados”.
“En Puerto General San Martín venimos demostrando, hace más de dos décadas, que ordenar el tránsito pesado sí es posible. Mientras algunos sostienen que los municipios no pueden hacerse cargo de estos desafíos, la realidad es que acá lo hicimos: alejamos los camiones de las zonas urbanas, construimos corredores industriales seguros y mantenemos una red vial que sostiene a toda la región”, agregaron en un comunicado oficial desde Somos Puerto.
El ministro, uno de los principales voceros del gobernador Maximiliano Pullaro en el intento por retener esa tasa vial que cobran el resto de las localidades del Cordón Industrial, insistió con la necesidad de crear un peaje único para tránsito pesado y liviano que sirva para circular por todos los corredores tanto provinciales como nacionales que deriven en los puertos de la región.
“Cuando el ministro afirma que los municipios no están preparados o que necesitan ser “ordenados desde arriba”, está equivocado. Nuestro modelo ya funciona, está en marcha y lo pueden venir a ver cuando quieran”, agregaron en el comunicado.

