viernes, noviembre 28, 2025

La venta de combustibles cayó en octubre luego de seis meses de crecimiento interanual

Publicado el

La venta de combustibles al público registró una baja en octubre y volvió al terreno negativo en la comparación interanual, según informó el portal especializado Surtidores. Después de más de seis meses consecutivos de subas, el consumo se frenó: durante el décimo mes del año se comercializaron 1.446.396 metros cúbicos, un 1,2% menos que en octubre de 2024, cuando se habían vendido 1.463.958 metros cúbicos.

Aun así, la demanda mostró un leve repunte mensual, con un incremento del 1,66% frente a septiembre, una señal que suaviza el panorama general.

Los combustibles Premium volvieron a ser el segmento más dinámico del mercado. La nafta de mayor calidad creció 7,08% interanual y el gasoil Grado 3 también avanzó 6,18%. En cambio, la nafta súper se mantuvo en niveles similares a los de un año atrás y el diésel Grado 2 registró una caída del 11,24%, marcando una menor demanda proveniente de sectores productivos.

A nivel provincial, solo seis jurisdicciones lograron cerrar octubre con números positivos: Neuquén fue la que mostró el mejor desempeño, seguida por Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero, San Luis y Río Negro. En el otro extremo, Corrientes encabezó los retrocesos con una baja del 11,3%, seguida por Misiones y Santa Cruz. La provincia de Buenos Aires volvió a ubicarse como la de mayor volumen comercializado, con 512.661 metros cúbicos, mientras que Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires completaron los primeros lugares.

Corrientes fue uno de los casos más llamativos: pasó de vender 33.449 metros cúbicos en octubre de 2024 a 29.669 en el mismo mes de este año. Misiones también profundizó su caída, al retroceder de 40.256 a 36.159 metros cúbicos.

En cuanto a las empresas, YPF y Axion Energy lograron incrementar sus ventas respecto del año anterior. YPF mostró un crecimiento del 3,49%, mientras que Axion avanzó 0,68%. Gulf volvió a destacar con un fuerte incremento del 17,46%. En el ranking total por volumen, YPF se mantuvo en primer lugar con 796.944 metros cúbicos, seguida por Shell con 321.952, Axion con 179.006 y Puma con 79.209. Refinor fue la compañía con la mayor caída interanual, con un retroceso del 15,77%, mientras que Shell también registró un descenso significativo del 11,65%.

La evolución por producto confirmó la tendencia que se viene observando desde mediados del año pasado: las ventas de naftas crecieron 1,74% interanual, mientras que el gasoil retrocedió 4,96%. Surtidores destacó que la expansión de los combustibles Premium continúa consolidándose como una de las principales características del mercado actual. La nafta súper alcanzó 619.302 metros cúbicos vendidos, el gasoil Grado 2 llegó a 364.897, el Grado 3 a 245.741 y la nafta Premium sumó 216.456 metros cúbicos.

Ultimas Notas

Nueva desaparición en el río: Buscan a una gendarme que cayó a las aguas en el río Paraná frente a Rosario

Una gendarme de 32 años de edad es intensamente buscada desde este jueves...

Volvió la CGT Rosario: 80 gremios participaron del acto de normalización de la central obrera regional

Tras varias semanas de acuerdos entre sindicatos del Gran Rosario, la CGT Rosario oficializó...

Alerta amarilla por tormentas para toda la región durante este sábado 29 de noviembre

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para el sur de...

Vuelve la carrera de ciclismo Santa Fe–Rosario y se disputará el 14 de diciembre

En el marco de la edición 2025 de la Copa Santa Fe, el Gobierno...

Mas noticias

Nueva desaparición en el río: Buscan a una gendarme que cayó a las aguas en el río Paraná frente a Rosario

Una gendarme de 32 años de edad es intensamente buscada desde este jueves...

Volvió la CGT Rosario: 80 gremios participaron del acto de normalización de la central obrera regional

Tras varias semanas de acuerdos entre sindicatos del Gran Rosario, la CGT Rosario oficializó...

Alerta amarilla por tormentas para toda la región durante este sábado 29 de noviembre

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para el sur de...